El déficit de vitamina D es generalizado hoy día en la población hasta en países del sur de Europa como el nuestro. Los hábitos de vida mucho han cambiado en estos últimos 50 años y estos cambios están detrás de las causas de la carencia de vitamina D:
El miedo al sol por el cáncer de piel, ha provocado un uso continuo de cremas solares con alta protección.
El menor consumo de algunos pescados azules (arenques, sardinas, caballa etc.)
La falta de actividad física al aire libre. La moda de los gimnasios ha contribuido a que la gente practique menos deporte al aire libre.
Una mala salud intestinal que impide que exista déficit de nutrientes en general.
¿QUÉ PERSONAS DEBEN PONER MÁS ATENCIÓN AL POSIBLE DÉFICIT DE VITAMINA D?
- Mujeres postmenopáusicas.
- Ancianos.
- Enfermos crónicos renales y hepáticos. Un buen funcionamiento hepático y renal son esenciales para la correcta síntesis de la vitamina D.
- Personas con enfermedades intestinales que comprometan la absorción de nutrientes (la vitamina D es esencial para la absorción del calcio a nivel intestinal).
Si te encuentras en alguno de los grupos de población mencionados, es importante descartes el déficit mediante analítica clínica.
Como es una vitamina liposoluble que se almacena en el cuerpo humano como calcidiol (25(OH) D) no es aconsejable ingerirla sin analítica previa.
Aunque no te encuentras en este grupo de población, si no te expones a diario al sol, también es recomendable te hagas un examen que descarte el déficit.
Te dejo post complementario al respecto LA VITAMINA D; ESENCIAL PARA LA SALUD
“Las terapias naturales NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MEDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios”.
Responder