Comer de forma saludable no solo afecta a nuestro estado físico, también tiene una repercusión directa en nuestro bienestar emocional. La comida rápida o chatarra tiene un impacto sobre nuestro estado emotivo y nos hace sentirnos deprimidos, cansados y con poco entusiasmo.
Por el contrario, hay alimentos que por su valor nutricional inciden directamente en nuestra energía y salud emocional.
ALIMENTOS PARA EL ÁNIMO Y MOTIVACIÓN:
Aminoácidos precursores de la dopamina, neurotransmisor que nos proporciona placer y bienestar.
- Ricos en aminoácido fenilalanina:
Carne, pescado, huevos, leche materna, legumbres, cacahuetes, almendras, espárragos, aelgas, boniatos, maíz, levadura cerveza.
- Ricos en aminoácido tirosina;
Plátano, mazana, sandía, vegetales con hojas verdes, pepino, aguacate, aves de corral, legumbres, pescado, huevos, lácteos, chocolate, cúrcuma, avena, semillas cáñamo y calabaza.
- Ricos en triptófano: aminoácido precursor de la serotonina y posteriormente melatonina:
Plátano, chocolate negro 85%, frutos secos, aves de corral, lácteos, huevos (yema), legumbres, cereales integrales, semillas sésamo, calabaza y girasol.
- Ricos en omega 3:
De origen marino son los pescados azules; la recomendación es comer mejor pequeño (caballa, jurel, boquerón, sardina), porque contienen menos metales pesados.
Del mundo vegetal, las semillas como chía y lino y frutos secos como las nueces, también contienen este tipo de grasa saludable, si bien el organismo sintetiza mejor los omega 3 marinos.
- Ricos en ácido fólico:
Legumbres, hortalizas, aromáticas, semillas girasol, naranjas, mandarinas, pescado azul.
- Ricos en vitamina B6.
Cereales integrales, ajo, pescado azul, plátanos, mango, aguacates, coles, coliflor, aromáticas, frutos secos, sésamo, girasol y legumbres.
- Ricos en vitamina B12:
Pescado, carne y huevos.
- Ricos en antioxidantes:
Destacan los carotenoides o carotenos, que aportan color naranja, rojo y amarillo. El licopeno muy presente en el tomate y algo en la sandía tiene un papel relevante como antioxidante antidepresivo.
- Inhibidores de la MAO (enzima que destruye serotonina y dopamina):
Manzana, frutos rojos, uvas, té verde, cebolla, clavo, orégano, canela y nuez moscada.
- Vitamina D:
La vitamina del sol que regula el estado de ánimo y ayuda a prevenir la depresión.
- Psicobióticos:
Son organismos vivos que aportan microorganismos para repoblar la flora intestinal. Hay bacterias que producen serotonina y GABA (neurotransmisor que frena la sobreestimulación de las neuronas).
Yogur (cabra u oveja), kéfir, chucrut, vinagre de manzana, aceitunas, tamari, tempeh, miso.
COME SALUDABLE Y SERÁS MÁS FELIZ
Que interesante, saber que con la alimentación podemos mejorar nuestro estado de ánimo.
Muchas gracias por tus consejos.
Me gustaLe gusta a 1 persona