Cuando inhalamos un alergeno, como el polen o el polvo, el cuerpo libera químicos, incluso histamina, lo cual ocasiona síntomas de alergia. Estamos en el mes del año que más sufren los que padecen de rinitis alérgica. Los cambios dietéticos son fundamentales junto a un tratamiento adecuado, ya que nos ayudarán mucho a atenuar la sintomatología.
¿CÓMO DEBE SER NUESTRA ALIMENTACIÓN?
Lo más saludable posible, basada en frutas y verduras (salvo excepciones) cereales integrales sin gluten, legumbres, pescado sobre todo azul pequeño por su contenido en Omega 3, fermentos (como miso, y kefir de agua). Lógicamente, deberemos evitar todo lo procesado, azucarado y que contenga gran cantidad de conservantes, colorantes, aditivos, etc., ya que por si mismos son la causa de muchos síntomas alérgicos.
¿QUÉ DEBEMOS EVITAR?
Debemos intentar seguir una dieta lo más anthistamínica posible cuando nuestros síntomas sean muy exacerbados y es recomendable incluso retirar temporalmente algunos vegetales, sobre todo los que tienen una concentración alta de histamina:
ALIMENTOS CON ALTA CONCENTRACIÓN
- Cereales con gluten en general, especialmente el trigo
- Cítricos en general, sobre todo los de color naranja
- Calabacín, espinacas, berenjena, tomate, pepino, col fermentada
- Lácteos
- Marisco y conservas de pescado
- Clara de huevo
- Embutidos
- Bebidas alcohólicas
- Nuez, cacahuete, avellana y almendra
- Cacao
- Salsa de soja, de tomate, vinagre de manzana y balsámico
- Bollería industrial
- Alimentos procesados, encurtidos, y con gran contenido en aditivos, colorantes, etc.
Lo más acertado es acudir a un profesional experto en medicina natural y dietética que nos haga una dieta personalizada, junto al correspondiente tratamiento.
¡¡¡¡Y QUE DISFRUTES LA PRIMAVERA!!!!
¿
Increíble, el montón de alimentos que nos pueden alterar.
Me gustaMe gusta
Estos son los que más agudizan los síntomas, pero hay más por ejemplo el aguacate, pero no es tan histamínico. De todas formas, sin paranoias tener en cuenta en los momentos de crisis y el resto yo no me preocuparía nada más que retirar gluten y lácteos, hay que disfrutar del tomate que nos aporta los licopenos tan importantes para la salud
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se lo digo a Alejandro, q tome nota. Aunque veo dificil que lo siga…
Me gustaLe gusta a 1 persona