A Jimmy, el gato de mi cuñado Carlos (www.chromatica.es), como se ve en la foto no le hace falta saber de CRONOBIOLOGÍA, sólo se deja llevar por los cambios que su fisiología le dicta.
Para los demás que estamos más desajustados que Jimmy, os cuento que es una ciencia relativamente nueva que estudia los cambios biológicos que presenta el individuo a lo largo del tiempo (cronos). Lo curioso es que esta ciencia no solo analiza los cambios producidos en un año o los propios de una estación, también analiza los cambios que se producen en nuestra fisiología a lo largo de las 24 horas de un día.
ESTOS CAMBIOS QUE SUCEDEN A LO LARGO DE UNA JORNADA Y QUE DEPENDEN DE TU RELOJ INTERNO SE LLAMAN RITMOS CIRCADIANOS.
Los hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestra evolución como especie, en los que a las mismas horas suceden las mismas cosas, son ritmos predictivos.
Los humanos hemos sobrevivido en parte gracias a nuestros ritmos biológicos internos, sincronizados por la luz.
Como ciertas situaciones se repetían día a día, nuestros ritmos biológicos se anticipaban a nuestras acciones. Nuestra atención se agudizaba a ciertas horas del día (la hora de cazar), los jugos gástricos se paraban a otras (tocaba comer), contábamos con más fuerza muscular en la tarde (momento de traer la presa a la cueva).
Y en lo relativo al SUEÑO se inducía por falta de luz, ya que con la oscuridad aumentan las concentraciones de melatonina. Una hormona que también sigue los ritmos circadianos como otras muchas hormonas y funciones biológicas de nuestro organismo.
Si se alteran tus ritmos circadianos, tendrás más predisposición a enfermar, ya que dichos ritmos pueden influir en los ciclos sueño/vigilia, la liberación de hormonas, temperatura corporal y otras funciones del cuerpo.
Esta alteración se asocia con obesidad, diabetes, depresión, trastorno bipolar, afectivo estacional y en general con insomnio.
Es fácil pensar que en la vida de las ciudades del siglo XXI es bastante fácil alterar estos ritmos circadianos.
VIVE AL RITMO DE LA CRONOBIOLOGÍA, TU SALUD TE LO AGRADECERÁ
Que interesante, la verdad es que es muy importante para nuestra salud respetar los biorritmos naturales
Me gustaLe gusta a 1 persona