El calcio es necesario en el organismo no sólo por la salud ósea, el 99 % se utiliza para mantener los huesos y dientes fuertes, para apoyar la estructura y la función del esqueleto y el resto del calcio, juega un papel clave en la contracción muscular, coagulación sanguínea y función nerviosa.
Es importante siempre acompañarlo de vitamina D para su absorción y magnesio para evitar posibles acumulaciones de calcio en forma de cálculos renales.
La población en general tiene la creencia que son los lácteos, en concreto la leche de vaca, la fuente principal de calcio. Como veréis más adelante, hay una amplia variedad de alimentos de dónde podemos obtener mayores cantidades de calcio que de la leche de vaca.
ALIMENTOS CON ALTAS CANTIDADES DE CALCIO por 100 g.
- Semillas de sésamo; 900 mg.
- Quesos gruyer, emmental, bola: de 560 a 850 mg.
- Queso manchego: 470 mg.
- Tahín; 426 mg.
- Sardinas en aceite: 400 mg.
- Almendras, avellanas: 240 mg.
- Cigalas, langostinos, gambas: 220 mg.
- Yogur: de 127 a 180 mg.
- Higos secos: 180 mg.
- Pistachos: 136 mg.
- Leche de vaca: 130 mg.
- Judías blancas: 130 mg.
- Acelgas, cardo, espinacas, puerro: 114 – 87 mg.
- Nueces, dátiles, pasas: 70 mg.
- Requesón, cuajada: 60 mg.
- Huevos de gallinas: 51 mg.
- Bacalao: 51 mg.
- Sardinas: 43 mg.
- Alcachofas, coles, repollo, judías verdes: 40 mg.
Es importante llevar una alimentación variada para asegurarnos su consumo. En momentos como la etapa de crecimiento de niños y jóvenes y en la menopausia, hay que poner más atención en su consumo.
Muchas gracias, muy interesante, así podemos buscar otras opciones a los lácteos, para obtener Ca. Romper ese mito de que el calcio lo proporciona sólo los lácteos.
Me gustaMe gusta