Sabemos que para atender a la gran demanda de carne actual, la crianza de los animales está muy alejada de la imagen bucólica de la vaquita pastando en un prado verde.
Si queremos buscar alternativas, el seitán es una opción muy saludable. Es es un preparado a base de glúten de trigo, por lo tanto no puede ser consumido por celíacos. Aunque es llamada la “carne vegetal” no debemos esperar encontrarnos su textura y sabor, ya que es muy diferente.
El seitán, al ser básicamente una pasta de proteína de trigo es un alimento rico en proteínas y bajo en grasas e hidratos. Cada porción de 100 gramos de seitán nos aportan unos 24 gramos de proteínas, lo que no está nada mal. Tiene un bajo aporte calórico; 121 kcal cada 100 gramos. Esto hace que el seitán sea un alimento muy suave y digestivo a la hora de comerlo.
Destaca en su composición minerales como el sodio, calcio y potasio, sobre todo si el seitán ya viene preparado.
Es una perfecta alternativa a la proteína animal, está indicado en;
- Dietas veganas y vegetarianas.
- Dietas adelgazamiento.
- Dietas bajas en proteína animal.
- Dietas hipocolesterolemiantes.
- Dietas deportistas.
Y SIEMPRE QUE QUERAMOS BAJAR EL CONSUMO DE PROTEÍNA ANIMAL
Recomiendo se cocine especiado o con salsas. Su sabor es bastante neutro (por no decir ínsipido) y para que resulte sabroso necesita un poco de elaboración.
Los LIBRITOS DE SEITÁN son sencillos de elaborar y muy nutritivos, no sólo por el seitán, el huevo y las semillas hacen sea un plato muy completo. Les gusta mucho los niños y jòvenes.
- El seitán lo hacemos en filetes finitos.
- Colocamos una loncha de queso de vaca, podemos ponerle queso vegano que no contiene leche, entre dos filetes de seitán.
- Pasamos por huevo los libritos y posteriormente lo empanamos con semillas de girasol y sésamo.
- Freirlo en aceite de oliva extra virgen, hasta que queden un poco dorados.
Sabemos que las explotaciones ganaderas utilizan técnicas que producen sufrimiento en los animales, están estresados y polimedicados. Además, tienen grandes necesidades de consumo de agua, que es un bien muy escaso. Sus excrementos producen grandes cantidades de metano, que contribuyen al efecto invernadero, por lo tanto;
COMIENDO SEITÁN CONTRIBUIMOS AL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE Y NUESTRA SALUD
Responder