El desayuno nutricionalmente hablando es considerado una de las comidas más importantes. En la primera parte del día casi todos nosotros abordamos las tareas que más energía requieren, trabajando o estudiando, deporte, etc. y es el momento en el que nuestro metabolismo es más activo y por lo tanto necesita más nutrientes.
Es muy menospreciado, a la vista está que la mayor parte de las personas se van a su trabajo con un café o mandamos a los niños al cole con un vaso de leche o incluso con cosas tan horrendas como un zumo o batido industrial.
A media mañana notamos nos cuesta concentrarnos y desempeñar nuestra tarea con normalidad, entonces vamos y nos tomamos el donust porque estamos en hipoglucemia o una coca-cola porque estamos dormidos.
Parecen exageradas estas situaciones, pero os puedo asegurar que no lo son y me lo demuestra la experiencia.
Voy a contaros lo que desayuno, que evidentemente se le pueden aplicar muchas variantes. Este desayuno os permitirá afrontar la mañana con energía y sirve tanto para adultos como para niños a partir 2/3 años aproximadamente.
- Zumo limón bebido con pajita (gran depurativo) se le puede añadir estevia o poquito de miel, aunque lo ideal como depurtativo es tomarlo sólo. No para los niños.
- Pan tostado con levadura madre (yo como espelta o centeno de 3 LETRAS PAN, en entrada sobre el pan sabréis porqué), con aceite de oliva extra virgen. Al pan le pongo kiwi maduro en rodajas (está delicioso). Podéis incorporar también si queréis daros una fiesta jamón ibérico, patés vegetales, humus que muchos de ellos se pueden hacer en casa, tahin (puré de sésamo). Los patés vegetales venden muchos que tienen como base el tofu (proteína) y los hacen de tomate, olivas, pimiento etc. El humus es como un paté de garbanzos que también nos aporta proteínas.
- Batido de frutas con kefir, yogur o bebida vegetal; las variedades son inmensas. Yo siempre le incorporo arándanos (ver entrada de arándanos) y además papaya, o kiwi o manzana o pera dependiendo la estación. A los niños les va muy bien poner plátano, les aporta mucha fructosa para afrontar la mañana y los profes tendrán menos niños dormidos en clase.
- Si queremos hacer un superbatido añadir unas nueces, semillas sésamo, chía, etc., conseguiremos una bomba nutricional.
- Bebida vegetal con café orgánico. Ya hablaré del café y qué se hace en su elaboración. No para niños.
- Si tenemos tiempo o para el fin de semana, un huevo a la plancha cocido o pasado por agua, también nos da un aporte proteico muy importante.
Una versión rápida puede ser:
- Yogur que incorporaremos frutas como kiwi, papaya, plátano, etc. en trocitos.
- Pan tostado con aceite oliva extra virgen con jamón ibérico, humus, paté vegetal.
- 4 ó 5 nueces.
- Café o infusión.
CON ESTE DESAYUNO NO HABRÁ SITUACIÓN DIFÍCIL: UN EXAMEN, REUNIÓN IMPORTANTE, O CUALQUIER TRABAJO FÍSICO, etc lo afrontareis con la energía y la claridad mental necesaria.
Como siempre, os animo a que experimenteis y observeis los cambios. Hacer las variaciones que os apetezca, pero teniendo en cuenta que :
- Fruta (kiwi, papaya, etc.)
- Proteína (jamón, humus, frutos secos, huevo, etc.)
- Cereal (espelta, centeno, etc.)
- Fermento (yogur, kefir, etc.).
Responder